
Las transiciones son las herramientas básicas que todo DJ debe dominar. 🎚 Ya sea que uses vinilos 💿, o digital 🔉 con estas cinco técnicas básicas, tus transiciones serán impecables. 🎧
Técnicas de Mixing para DJ: Fading
Esta es la técnica más sencilla: dependiendo del tipo de música, un fade bien hecho puede ser una transición que suene genial. Simplemente baja el volumen de la pista que está sonando mientras subes el volumen de la nueva pista. Lo ideal es que ambas estén sincronizadas. Si no es posible, por ejemplo, porque los tempos son muy diferentes o no puedes cuadrarlas bien, elige una parte sin ritmo en al menos una de las canciones.
Las secciones sin ritmo se pueden mezclar sin que los beats choquen, incluso si las pistas tienen BPMs distintos. Si quieres mantener o subir la energía, la nueva pista debe arrancar fuerte después de la transición. En este punto, la pista anterior ya no debería escucharse, para no distraer de la nueva.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Técnicas de Mixing para DJ: Mix Transition
Si tienes ambas pistas cuadradas, puedes ser creativo con las herramientas de tu mesa de DJ, como los faders de volumen, los ecualizadores o los efectos. Casi todas las canciones de club tienen una sección donde solo suena el ritmo, ideal para mezclar. Si usas Software de DJ o reproductores digitales, puedes hacer un loop de esta sección y dejarla correr.
Para que tengas todo el rango de los faders disponible, ajusta el volumen básico de ambas pistas con los controles de ganancia. Reducir los graves en la nueva pista al principio también ayuda a mantener la energía en el rango de los bajos bien definida.
Dependiendo de la tonalidad de las dos pistas, puedes crear cambios armónicos interesantes alternando los graves del ecualizador. Si hay demasiada energía en alguna pista, filtra los medios y/o agudos para que la mezcla suene limpia y potente.
También puedes usar efectos como flanger y phaser para destacar la pista anterior antes de que la nueva tome el control. Para cerrar la transición, puedes cortar (cut), desvanecer (wash out) o hacer un backspin de la pista anterior.
Técnicas de Mixing para DJ: cortar (cut)
Géneros como el R’n’B o el hip hop rara vez tienen partes rítmicas adecuadas para transiciones largas. En este caso, los cortes rápidos suelen ser más efectivos, y son más fáciles de hacer con un crossfader. Los cuts también son una buena manera de mezclar pistas con tempos muy diferentes, pero asegúrate de que ambas tengan una energía similar. Conocer bien tus pistas es clave, pero eso se aplica a todo en el DJing.
Aquí te dejo unos pasos para entender cómo hacer un corte:
- Prepara la siguiente pista en el punto de inicio deseado.
- Espera al próximo downbeat (el primer golpe de cuatro en un compás).
Usa el crossfader para cambiar rápidamente a la siguiente pista mientras le das a «Play».
- Los DJs de vinilo pueden hacer un scratch aquí.
- Los DJs digitales solo necesitan presionar «Play».
4. Si no tienes un crossfader, haz un corte rápido con los faders de volumen.
5. En este caso, la pista siguiente ya debería estar sonando, porque necesitas ambas manos para manejar los faders.
Técnicas de Mixing para DJ: Backspin, Brake y Power-Off
Backspin
Los backspins son básicos en la cultura del turntablism. Son una transición abrupta hacia la siguiente pista. Simplemente gira el disco hacia atrás rápidamente antes de la transición o el corte para crear un efecto emocionante. Esto también se puede hacer con las ruedas jog de los controladores y reproductores digitales, como los CDJ, siempre que estén en modo «Vinyl».

Denon DJ SC6000 Prime
Brake
El «Brake» es una versión más suave del backspin. Aquí, simplemente paras la pista actual con el botón de start/stop, permitiendo que la nueva pista tome el control. Al presionar «Stop» en un tocadiscos como el Technics SL-1200, el disco no se detiene de golpe, sino que desacelera, creando un sonido característico. Los reproductores digitales también pueden imitar este efecto si tienen una velocidad de parada ajustable.

Technics SL-1200MK7
Power-off
El efecto «power-off» se logra apagando el tocadiscos mientras el disco está sonando. El disco sigue girando, pero cada vez más lento, haciendo que la pista baje de tono hasta que se detiene. Este efecto también se puede recrear con software de DJ ajustando el tiempo de parada al máximo. Los DJs de vinilo suelen usarlo al final de su set o durante una transición notoria, por ejemplo, cuando cambian de género.
Wash-Outs (Sfumatura)
La mayoría de los mezcladores de DJ modernos, como el Reloop RMX-95, tienen efectos integrados como delay (eco) y reverb. Lo mismo se aplica a los software de DJ. Todos estos efectos se pueden usar para hacer wash-outs.
Solo tienes que aplicar cada vez más efectos a la pista actual para «lavar» el sonido en la mezcla. Cuando la pista para, solo queda el eco o la cola del reverb, mientras la nueva pista sigue sonando. Los wash-outs con delay rítmico suenan especialmente bien en mezclas sincronizadas con el beat. Los wash-outs de reverb son perfectos para transiciones entre pistas con diferentes BPMs.
¡Y recuerda, puedes combinar todas estas técnicas para crear tu propio estilo! ¡Felices mezclas!
Tu opinión
¿Cuál es tu técnica favorita para mezclar y hacer transiciones? ¡Déjanos un comentario y cuéntanos!👇🎛
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información