
Para hablar de festivales de música en España tenemos que remontarnos a finales de los 1970, cuando al caer la dictadura se empezaron a celebrar los primeros eventos musicales en el país relacionados con el rock y otros géneros no tan comunes por entonces en el país. En aquellos tiempos, los festivales eran más pequeños y se enfocaban en géneros musicales específicos, como el rock, el jazz y la música clásica. No fue hasta principios de los años 90 que empezaron a proliferar los festivales tal y como los conocemos hoy en día. Vamos a repasar algunos de esos festivales que asentaron las bases y dejaron una importante huella en la historia musical de España, y que no dejan de ser las raíces de festivales actuales tan populares como el Primavera Sound o el MadCool.
Doctor Music Festival
Uno de los primeros festivales de música importantes en España fue el Doctor Music Festival, que se celebró por primera vez en 1996 en la localidad de Escalarre, en Cataluña. Doctor Music era una promotora de conciertos original de Cataluña y formada en 1982, que tras 10 años de montar varios eventos de éxito con gigantes de la música como Tina Turner, Michael Jackson, Whitney Houston o Dire Straits se lanzaron a organizar este festival de 3 días en un paraje natural precioso en medio de los Pirineos, y con artistas internacionales, muchos de los cuales actuaban por primera vez en nuestro país.
Tan solo se llegaron a organizar 4 ediciones y no de manera continuada (sin tener en cuenta una quinta edición de un solo día que se organizó en Barcelona), pero el impacto de este macrofestival fue tal que a día de hoy sigue siendo recordado por mucho. Este festival contó con la participación de grandes artistas del rock y la música alternativa, como David Bowie, Sepultura, Iggy Pop, Lou Reed, Slayer, Blur, Bad Religion, NOFX, Alice Cooper, Beastie Boys, Nick Cave o Pet Shop Boys.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Después de haber sido cancelado en el año 2000, algunos organizadores intentaron revivir el Doctor Music Festival 19 años más tarde en el mismo paraje original, llegándose a anunciar un cartel con artistas como The Strokes, Smashing Pumpkins, Chemical Brothers o King Crimson entre otros grandes nombres. Pero un informe poco favorable sobre los riesgos de inundación de la zona donde se iba a celebrar acabó con todos los permisos denegados y aunque se intentó salvar, estos intentos no tuvieron éxito y el festival no se ha vuelto a celebrar desde entonces.
A pesar de estos problemas, el Doctor Music Festival ha dejado un legado importante en la historia de los festivales de música en España y ha sido recordado con cariño por aquellos que lo vivieron tanto en persona como desde casa, gracias a la cobertura que hizo el Canal 33 desde programas musicales como Sputnik.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Festimad
Otro festival de música importante en la historia de España fue el Festimad, que se celebró por primera vez en 1994 en Madrid, aunque no sería hasta 1996 que lo conoceríamos en su versión macrofestival en su primer emplazamiento al aire libre en Móstoles. Se caracterizó por su enfoque en la música alternativa y underground más actual del momento, con una amplia gama de géneros musicales que incluían el rock, hip hop, punk, reggae y electrónica. Por el festival pasaron artistas como Linkin Park, Deftones, Smash Mouth, Metallica, Limp Bizkit, Jamiroquai, Marilyn Manson, Public Enemy , Pixies, Korn, Patti Smith o Ben Harper por nombrar algunos. Aunque a medida que fue creciendo, Festimad fue absorbiendo otros microfestivales dentro del propio festival, relacionados con otras disciplinas artísticas como el graffiti o el cine, creando un monstruo (en el sentido más positivo de la palabra) imparable.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
En 2005 debido al crecimiento del festival y con tal de mejorar las condiciones de este, se cambió el emplazamiento al parque industrial La Cantueña en Fuenlabrada. Ese primer año del Festimad Sur (que así se pasó a llamar al cambiar de lugar) nos dejó en la memoria nuestro particular Woodstock 99 (ya se sabe que aquí siempre llega todo un poquito más tarde…) ya que una consecuencia de problemas logísticos que no se habían tenido en cuenta que a diferencia del parque El Soto de Móstoles donde se había estado celebrando hasta ahora era todo zonas verdes, La Cantueña era un parque industrial, lleno de polvo. La polvareda, sumado a las altas temperaturas, y la caída de un foco poniendo en peligro la estructura de uno de los escenarios principales, que a su vez provocó un parón de conciertos de 4 horas (de 21:30 a 2:00) fue el caldo de cultivo perfecto para que el público se calentase y acabase aquello en disturbios, con saqueo de barras y coche en llamas incluido. Quienes vieron a The Prodigy entre llamas dicen que la postal apocalíptica es inolvidable.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Tras esos incidentes el festival se mudó a Leganés donde siguió 3 años más. El Festimad se celebró durante 12 años consecutivos y se convirtió en uno de los festivales de música más importantes de España.
Festival Internacional de Benicassim
El Festival Internacional de Benicàssim, también conocido como FIB, es un festival de música y arte que se ha celebrado en la localidad costera de Benicàssim, en la provincia de Castellón, España, desde 1995. Desde entonces, ha sido uno de los festivales de música más importantes de España y uno de los festivales de verano más destacados de Europa. De los 3 festivales es el único que a día de hoy sigue tan vivo como en sus inicios, es decir, lleva ya la friolera de 28 años en activo.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
El FIB se ha caracterizado por su enfoque en la música independiente y alternativa, con una amplia gama de géneros musicales que incluyen hip hop, electrónica, indie y pop. El festival ha atraído no solo a artistas de todo el mundo sino a público de todo el mundo. El FIB era el primer festival en territorio nacional con más público extranjero que nacional, y al principio no entendíamos nada, ni siquiera sus lineup. Este festival nos permitió ver artistas y estilos en los que por aquel entonces estabamos en pañales y tuvimos la suerte de ver artistas como Basement Jaxx, Jedi Knights, Blur, Suede, The Jesus and Mary Chain, PJ Harvey, Sonic Youth, Primal Scream, Oasis, The Cure, Radiohead, Siouxsie, My Bloody Valentine o Björk. Es el perfecto precedente de lo que se ha convertido ahora el Primavera Sound.
A lo largo de los años, el FIB ha experimentado un crecimiento constante y ha sido objeto de elogios por parte de la crítica y del público. Sin embargo, también ha enfrentado algunos desafíos, como problemas de seguridad y de infraestructura, que han requerido una atención constante por parte de los organizadores. A pesar de estos obstáculos, el Festival Internacional de Benicàssim sigue siendo uno de los festivales de música más importantes de España y uno de los eventos más esperados del año para los amantes de la música y el arte. La combinación única de música, arte y diversión al aire libre lo convierte en una experiencia inolvidable para todos aquellos que asisten.
¿Conocías estos festivales? ¿Llegaste a ir a alguno de ellos? ¿Qué otro festival de los 90 crees que sentó precedente en nuestro país y no hemos nombrado? ¡Deja tu respuesta en los comentarios!
3 comentarios
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
ozzy dice:
a los 3 varias veces, he visto en ellos a Bowie, The Cramps, Bjork, Lou Reed, Jon Spencer… infinidad de grupos… el mejor para mi fue el Dr. Music 96
Julio dice:
Artículo muy interesante
No olvides el Canet Rock 1978??
toqué allí y, años más tarde, estuve en Festimad.
Por cierto hay algunas incorrecciones en lo del 2005.
No cayó ningún foco. Se paró preventivamente por rachas de viento de más de 100km/hora que desenganchó el extremo de una lona del bambalinas del escenario.
La quema del coche formaba parte de una perfornance del grupo Bacilo llamada.
Los disturbios provocados por una minoría de gente que se había colado tras retirarse las fuerzas policiales situadas en el exterior fueron lamentables aunque ahora se recuerden como épicos.
efectivamente de esos pasos pioneros todo el mundo ha aprendido. unos más que otros.
saludos
Saludos
Chuchi dice:
Buscar los festivales en Riazor, creo que fué en el 93 (año compostelano)
Allí vi un montón de grupos y cantantes de primera fila y fueron impresionantes.