
25 solos de guitarra legendarios que deberías conocer y, si te apetece, intentar tocar alguna vez. Esta lista no es un ranking ni mucho menos está completa (hay demasiados solos brutales como para que quepan todos en una lista). 🎸
Un solo de guitarra suele ser ese momentazo dentro de una canción en el que el/la cantante se aparta un segundo del foco y la guitarra se pone en primer plano. A veces, esos segundos son pura magia en la historia del rock, y esperas impaciente a que lleguen desde que empieza el tema.
1. Stairway To Heaven – Led Zeppelin
Empezamos fuerte con una obra maestra, que para muchos ocupa el número 1 en los rankings de solos. Jimmy Page grabó el solo en estudio con una Telecaster, pero en directo solía tirar de su icónica Gibson Double Neck.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
2. Hotel California – The Eagles
Los guitarristas de los Eagles, Don Felder y Steve Walsh, se pasan la pelota con los leads al final del tema, ambos solos están perfectos y terminan en una parte final a dos guitarras sencillamente épica.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
3. Sultans Of Swing – Dire Straits
El primer single de Dire Straits y vaya temazo. Mark Knopfler ya dejó el listón altísimo y luego vendrían otros como «Money for Nothing» o «Brothers in Arms». Pero «Sultans Of Swing» tiene ese sonido tan característico de Knopfler y sus licks inconfundibles.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
4. Comfortably Numb – Pink Floyd
Esta canción tiene dos solos brutales con Big Muff y amplis Hiwatt. A partir del minuto 4:30 del tema de estudio suena el segundo solo, más bluesero, que acaba en fade out. Y se grabó a la primera toma. Cuando encaja, encaja.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
5. All Along The Watchtower – Jimi Hendrix
También aquí tienes varios pasajes de solos: slide, wah-wah y las frases geniales de Hendrix. Un imprescindible del repertorio hendrixiano.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
6. Smoke On The Water – Deep Purple
El riff es legendario, pero el solo de Ritchie Blackmore no se queda atrás: melodía perfecta, bendings y el clásico tono rockero de una Strat con un Marshall. Pura historia.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
7. Jump – Van Halen
A finales de los 60 Hendrix subió el nivel de la guitarra, y a finales de los 70 Eddie Van Halen lo llevó aún más arriba con su tapping. «Jump», de los 80, es una muestra perfecta de su técnica y energía.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
8. Killer Queen – Queen
Brian May tiene el don de dar momentos mágicos cuando sola. En «Killer Queen» hay partes con su «orquesta de guitarras» y ese sonido tan suyo, gracias a la Red Special y el Deacy Amp.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
9. Blackbird – Alter Bridge
En «Blackbird» primero entra Myles Kennedy con el solo inicial y luego Mark Tremonti se encarga de la segunda parte más cañera, con un Wah a tope. Uno de esos temas donde las guitarras brillan.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
10. Kissing The Shadows – Children Of Bodom
Aquí tenemos una batalla teclado-guitarra en clave metal. Janne Wirman (teclas) y Alexi Laiho (guitarra) lanzan mil notas por segundo, todo superpreciso. ¡Un auténtico derroche de técnica!
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
11. Impassion – Polyphia
Tim Henson y Scott LePage representan a la generación joven de guitarristas virtuosos en el prog/rock/metal. «Impassion» es una exhibición total de técnica y fraseo moderno.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
12. Sweet Child ´O Mine – Guns N´ Roses
Slash se luce en varios pasajes del tema: primero con melodías preciosas y fraseo fino con su Les Paul, y en la parte final saca el Wah y desata la tormenta. Un solo inolvidable.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
13. Killing In The Name – Rage Against The Machine
Aquí lo distintivo es el uso del pedal Digitech Whammy, esencial para el sonido de Tom Morello. Un pitch shifter controlado con pedal que en aquel entonces era toda una novedad.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
14. The Weight Of Dreams – Greta Van Fleet
En este tema del álbum «The Battle at Garden’s Gate», Jake Kiszka se marca un solo largo con un estilo rock setentero y un sonido sencillo pero contundente con Gibson SG y Marshall.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
15. Nothing Else Matters – Metallica
Normalmente, Kirk Hammett se encarga de los solos en Metallica, pero en «Nothing Else Matters» fue James Hetfield quien lo tocó. Y no desmerece en absoluto. Un solo lleno de feeling.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
16. Samba Pa Ti – Santana
Un tema instrumental de Carlos Santana, que empieza como una balada y termina en un outro con sabor latino. Todo ello con el tono característico de Santana, inconfundible.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
17. Hail To The King – Avenged Sevenfold
Synyster Gates muestra aquí el manual del buen solo de rock moderno: alternate picking veloz, sweeping licks muy pulidos, todo con su Schecter Signature. Una pasada.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
18. The Spirit Carries On – Dream Theater
John Petrucci, el rey del virtuosismo en el metal progresivo, combina en esta balada 6/8 licks muy sentidos con otros más rápidos. Técnica y alma a la vez.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
19. Satch Boogie – Joe Satriani
«Satch Boogie» es el tema completo un gran solo de Satriani. Tapping, whammy bar, velocidad, control… todo el arsenal de Satch en un solo instrumental impecable.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
20. Scar Tissue – Red Hot Chili Peppers
John Frusciante aporta su tono y su estilo personal. En «Scar Tissue» nos regala dos solos cortitos con slide, muy emotivos y sencillos. Aquí menos es más.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
21. Crazy Train – Ozzy Osbourne
Randy Rhoads muestra toda su clase en este solo, técnica y musicalidad top. Un referente para guitarristas de hard rock y heavy metal.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
22. Beat It – Michael Jackson
Aquí vuelve Eddie Van Halen con su segundo gran hito. En 16 compases mete tapping a saco y ya a mitad de solo deja a todos con la boca abierta. Histórico.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
23. La Grange – ZZ Top
Billy Gibbons demuestra cómo sacarle jugo a la escala pentatónica de blues con un solo redondo. Aunque su «Pearly Gates» es su guitarra fetiche, aquí usó una Strat. Sonidazo.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
24. Johnny B. Goode – Chuck Berry
Un clásico de los 50 plagado de bendings y licks rockeros. Un tema que inspiró a muchos de los guitarristas de la lista para desarrollar su propio estilo.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
25. Another Brick In The Wall – Pink Floyd
David Gilmour vuelve a brillar con un solo perfecto en técnica y expresión. Mezcla tono menor con bendings, hammer-ons y pull-offs para una clase magistral de fraseo elegante.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
6 comentarios
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Pacomena dice:
My Sharona…the knack
Juan antonio dice:
Mister crowley de Randhy Roads es mejor que la mayoría de esos 😃
Pepote dice:
De Metallica más que el ultratrillado Nothing else matters, me parece un solo excelente The Unforgiven, muy bueno
Víctor dice:
Magníficos temas de ayer hoy y siempre
Fede dice:
no puedo creer que no este free bird de lynyr skynyr, ni pain killer de Judas Priest
Pacou dice:
El mejor solo de la historia con mucho es Free Bird de Lynyrd Skynyrd y si no lo conocéis, ya lo estáis buscando. Simplemente ESPECTACULAR