
Una de las especies más especiales entre los músicos son los multiinstrumentalistas. Es impresionante verles atinar notas de prácticamente cualquier instrumento. A continuación os mostramos algunos de nuestros favoritos. ????
1. Michael Pfaff / Slipknot
Durante unos 9 meses se ha estado rumoreando acerca de la identidad del “Tortilla Man” de Slipknot. Al parecer alguien había sustituido a Chris Fehn. Pero hasta mediados de 2020 no se ha sabido quien era el nuevo miembro detrás de la máscara: era el multiinstrumentista Michael Pfaff. Domina varios instrumentos y es, entre otras cosas, un grandioso pianista.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
2. Billie Joe Armstrong / Green Day
Billie Joe Armstrong de Green Day no solo canta y toca la guitarra, sino que toca el piano, la batería, percusión, armónica, mandolina, bajo y violín. Aunque la guitarra sea su instrumento principal, se maneja con igual destreza con el resto de instrumentos. Impresionante el talento que esconde ese espíritu rebelde y payasete.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
3. Prince
El multiinstrumentista por excelencia es, y sigue siendo, Prince. El príncipe Roger Nelson tocaba la guitarra, el bajo, el piano, los teclados y los sintetizadores, el clavinet, la batería, la percusión y por si no te parece suficiente, era conocido por su conmovedor saxofón, y esas líneas precisas de armónica. Todo esto sin tener en cuenta su voz…
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
4. Joanna Newsom
Con sus extraordinarias actuaciones en vivo, su voz cautivadora y su expresiva habilidad musical, Joanna Newsom se ha abierto camino entre los más fanáticos y expertos. En su álbum “Divers”(2015), grabó 16 instrumentos diferentes ella misma. Lo que oyes. Esto incluye su fascinante voz de marca registrada: el arpa, mellotron, celesta y clavicordio. Las canciones de “Divers” están dedicadas al tiempo y la fugacidad, de lo que intenta arrancar algo duradero de alta complejidad. Lo que queda, sobre todo, es la impresión carismática, polifacética y musicalmente fascinante que deja en su público.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
5. Stevie Wonder
Conocido por ser uno de los pianistas y cantantes más míticos, también se lleva estupendamente bien con armónicas, batería, congas, bongos, bajo eléctrico, acordeón y un montón de instrumentos exóticos. Para su hit “Superstition” lo grabó todo excepto vientos y batería. La música personificada
https://youtu.be/8Tgnz6Qp-wQ
6. Julie Fowlis
La cantante de folk y multiinstrumentalista escocesa Julie Fowlis ganó popularidad a nivel profesional como cuando fue galardonada en 2004 como la mejor cantante galesa, cuando era la cantante en Dòchas. Toca la gaita, el acordeón, la flauta entre otro montón de instrumentos. Le da más importancia a la autenticidad que a la comercialización a la hora de reinterpretar canciones tradicionales. Recientemente ha sido elegida para formar parte de la Royal Society of Edinburgh.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
7. John Entwistle / The Who
Cuesta creer la cantidad de instrumentos que puede llegar a tocar brillantemente este señor. Conocido por ser el bajista de The Who, también se le da bien el cuerno francés, la trompeta, el piano y muchos más. Y aunque no te lo imagines, sus primeros pasos en la música no fueron con el bajo sino con el cuerno francés y el piano.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
8. Ivy Benson
Desafortunadamente este multiinstrumentalista nos dejó hace ya bastantes años. Estuvo claramente avanzada a sus tiempos. Formó una de las primeras big bands formadas exclusiamente por mujeres, «Ivy Benson and her All Girl Band». En 1945 apareció en las celebraciones de la victoria de los aliados en Berlin. Aunque cueste creer si comparamos con los valores actuales, pero tuvo que cambiar el nombre de su banda “The Beat Chics” a “Ivy Benson and her Showband” en 1975 porque se prohibieron las bandas formadas exclusivamente por mujeres. Tocaba el piano, el órgano eléctrico, el clarinete y el saxofón entre otros.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
9. Sufjan Stevens
Si piensas en un hombre orquesta, Sufjan Steves es de los primeros que se me vienen a la cabeza. El compositor americano es imparable. Siempre orientado al folk y la música independiente, sabe tocar la guitarra, el banjo, el piano, el órgano y el bajo, además de otros instrumentos como el oboe, el saxo, la flauta, el acordeón, los sintetizadores o la batería, y además lo hace bastante bien. Para que invitar a una banda al completo teniendo a genios como Sufjan.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
10. Angel Bet Dawid
En sus conciertos de jazz se desvive tocando un montón de instrumentos. Esta multiinstrumentalista saca al jazz de su estado de hibernación. Sus discos no son para todos los públicos. Su música es al jazz un verdadero espectáculo pirotécnico.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
¿Y tú qué opinas?
¿Cuál es tu favorito de la lista? ¿Quién más hubieses añadido? ¡Deja tu opinión en los comentarios! ✍️
22 comentarios
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Anselm dice:
Mike oldfield.
Óscar dice:
A Mike Oldfield estaba buscando yo también
Lluís Garcia dice:
Pues que falta el más importante de la historia de la musica con mucha diferencia, pero por desgracia como se marcho a las montañas y no quería salir en la prensa pasa lo que pasa que despues no sale en ninguna lista , pero vamos por lista la de instrumentos que tocaba y en una epoca donde los multipistas solo eran de 8 canales. Mike OLDFIELD!!!!
Pedro José dice:
Y Lenny Kravitz?donde lo dejamos
rory dice:
Paul Mccartney
Honorio dice:
Prince
Fran Yebra dice:
Desde luego, olvidar a Mike Oldfield es imperdonable. Oldfield, no solo sabe tocar más de 30 instrumentos (incluídas todas las guitarras imaginables, y si no, ver el listado de su disco Amarok de 1989) a un nivel más que suficiente como para interpretar em directo, sino que además lo hace disco tras disco, cosa que, la mayoría de los citados, no ha hecho casi nunca
Pablo Lato dice:
Paul Mc Cartney. Increible que no lo hayan incluido.
Pedro García dice:
Que te olvides de Oldfield es imperdonable. Estropea todo completamente. Es como hablar de Jamón y no.nombrar Jabugo. Como hablar de Atún y no nombrar Barbate. Como hablar de Carnaval y no nombrar Cádiz. Desastroso!!!
Unodel53 dice:
Juanma…¿Pero de donde extraes tu los datos?… No tienes ni idea sobre lo que has escrito. Es una lástima que por conseguir algo de notoriedad escribas para crear polémica. Di mejor que esos son los que te gustan a ti, sin utilizar buen criterio, y quedas mejor. Te sugiero escuches, y veas videos de lo que ha hecho y como toca Mike Oldfield. No debes saber que hasta 22 intrumentos distintos ha tocado para grabar un disco…y tiene un montón.
Fernando dice:
MIKE OLDFIELD, indiscutido. // No haberlo puesto en la lista da clara instancia de tu Desconocimiento Musical. MIKE OLDFIELD eximio multi-instrumentista ya a la edad de 17 años, prácticamente autodidacta, y con una personalidad única que lo distingue en sus obras. Parte escencial en la Fundación del Rock Sinfónico Progresivo
Ommadawn dice:
Os habéis dejado al mas grande de todos. Mike Oldfield
Señor Aa dice:
¿No sería más interesante que este blog lo llevase alguien que sabe sobre música?
Si se habla de esto y no se menciona a gente como Don Cherry, Mike Oldfield, Todd Rundgren, Roscoe Mitchell, Joseph Jarman…
¿Que sentido tiene publicar palabras que nacen muertas?
Para mi, valor 0.
Alfonso Álvarez dice:
Como muchos otros opino que el gran ausente, inexplicablemente, es el señor Mike Olfield, quien es capaz de tocar una cantidad increíble de instrumentos y grabar él solo un disco como tubular bells, impresionante, toca guitarra, bajo, mandolina, violin, piano, sintetizadores, arpa, flautas, gaita, percusión y un interminable etc.
Luis dice:
Un tal MIKE OLDFIELD en un disco llamado ‘Amarok’:
Acoustic bass guitar
Acoustic guitar
Banjo
Bass guitar
Bass whistles
Bouzouki
Bell tree
Bodhran
Bowed guitar
Cabasa
Classical guitar
Electric guitars
Farfisa, Lowrey and Vox organs
Flamenco guitar
Glockenspiel
High-string guitar
Jaw harp
Kalimba
Mandolin
Marimba
Melodica
Northumbrian bagpipes
Penny whistles
Percussion
Piano
Psaltery
Rototom
Sitar
Spinet
Timpani
Long thin metallic hanging tubes
12-string guitar
Ukulele
Violin
Vocals
Wonga box
Alfonso Sancho dice:
Se olvidan a Dave Grohl
XAQUITO dice:
Tampoco puedo creer que no hayan incluido a Mike Oldfield, uno de los más representativos.
Jesus dice:
Mike Oldfield es el máximo representante de los multi instrumentistas…no sólo por tocar más de 20 o 30 instrumentos, es por usar el estudio de grabación como un instrumento más. Por haber seguido esa tendencia de múltiples instrumentos durante más de 40 años de carrera, ampliando conocimientos y siempre a la vanguardia de la tecnología musical.
En fin, en una lista siempre faltará gente, pero hay que buscar a aquellos que revolucionaron la música, y Oldfield, con Tubular Bells en 1973, revolucionó la música y los métodos de grabación.
Ramón dice:
Es evidente que la omisión de Oldfield en la lista es una «metedura de pata» en toda regla, no sólo porque sea multinstrumentista sino porque probablemente sea el mejor de todos los tiempos y con diferencia sobre el resto. Por usar una comparativa, es como si alguien hiciese una lista de los 10 mejores guitarristas flamencos de todos los tiempos y dejara fuera a Paco de Lucia. Sería algo que dejaría estupefacto a cualquiera que conociera el género. Pues igual.
Stak Kato dice:
Vale, sí, ha dejado a Mike Oldfield fuera. Lo habéis dejado suficientemente claro. La mayoría de los músicos (músicos de verdad, quiero decir) suelen tocar más de un instrumento, muchos de ellos más de cinco y algunos más de diez. De hecho, si tocas piano también tocas cualquier tipo de teclado sin demasiada preparación adicional: órgano, sintetizador, clavicordio, celesta, etc. Si tocas guitarra puedes tocar fácilmente cualquier tipo de bajo, ukelele, banjo, dobro, etc. Si tocas batería puedes tocar casi cualquier tipo de percusión: congas, timbales, etc. Lo verdaderamente virtuoso es dominar vientos, percusión, teclados y cuerdas en cualquiera de sus modalidades. Y cantar. Y bailar. O sea, Prince.
Juan dice:
«Lo verdaderamente virtuoso es dominar vientos, percusión, teclados y cuerdas en cualquiera de sus modalidades. Y cantar. Y bailar. O sea, Prince».
Prince era un pésimo cantante y como virtuoso era un aficionado comparado con Oldfield. Cualquiera que entienda de esto medianamente sabe que Oldfield ha sido probablemente el mejor multiinstrumentista de siempre. Pero es solo una mi opinión.
Abelardo dice:
Hola ..!!
Muy buen comentario sobre multintrumentistas….. pero,
me ha llamado mucho la atención de una músico que aparece en el The Official Remix en el video musical del cantante Savage.
Alguien sabe quién es ella?
Gracias..!!