
Las afinaciones alternativas de guitarra son básicamente cualquier cosa que se desvíe de la afinación estándar EADGBE con las cuerdas al aire. Independientemente de si cambiamos solo una o varias cuerdas, cualquier afinación alternativa afecta en gran medida al sonido y a la digitación de los acordes. Hemos seleccionado 10 afinaciones alternativas, junto con sus cuerdas recomendadas para guitarra eléctrica.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Hay muchas razones para usar afinaciones alternativas: por ejemplo, bajar la cuerda Mi puede ayudar a crear una base de graves más sólida. Además, algunos acordes especiales que pueden requerir estirar mucho los dedos en la afinación estándar a veces son más fáciles de conseguir en una afinación alternativa. Por último, pero no por ello menos importante, cambiar la afinación también puede dar un verdadero impulso a tu creatividad: al no poder confiar en las digitaciones conocidas, tendrás que buscar tú mismo acordes interesantes.
1. Afinación drop D (DADGBE)
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Es probable que algunos ya hayáis usado esta afinación. Afinar la cuerda Mi grave un tono por debajo es una técnica común desde el metal hasta la guitarra clásica. La ventaja obvia es un rango de graves mucho más potente. Además, te permite tocar fácilmente acordes potentes en las tres cuerdas inferiores utilizando acordes de cejilla. Ejemplos famosos serían «Killing in the Name of» de RATM o «Red Flag» de Billy Talent. Para compensar la menor tensión de la cuerda Mi grave, recomiendo elegir un calibre de cuerda más alto. Si normalmente tocas un juego de .010-.046, prueba con un calibre .048 para la cuerda Mi.
2. Afinación Drop C (CGCFAD)
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
La afinación en Do es básicamente una ligera variación de la afinación en Re. Se afina toda la guitarra un paso hacia abajo y luego se baja la cuerda Mi grave otro tono hasta el Do. De este modo se obtienen estas notas para las cuerdas al aire: CGCFAD. Con esta afinación, te acercas al sonido de una guitarra de siete cuerdas.
Algunos ejemplos de canciones en drop C son «Chop Suey!» de System of a Down o «Hand of Blood» de Bullet for my Valentine. Ernie Ball ofrece los calibres de cuerdas adecuados para ello. ¡También hay modelos especiales de guitarra que son perfectos para el Drop C!
3. Afinación Drop D doble (DADGBD)
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Esta es una afinación en Re en la que la cuerda Mi aguda también está afinada en Re. Uno de los ejemplos más famosos de esta afinación alternativa es «Cinnamon Girl» de Neil Young. Con un juego normal de .010-.046, es mejor pasar a un calibre .011 para la cuerda Mi aguda.
4. Afinación DADGAD (celta)
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
DADGAD, también conocida como afinación celta, es una afinación alternativa muy popular en la música folk irlandesa. Se diferencia de la doble caída en Re solo en que la cuerda Si está afinada en La. El ejemplo más conocido es probablemente «Kashmir» de Led Zeppelin. En cuanto a las cuerdas, se aplica la misma idea que con las otras afinaciones drop: elige un calibre ligeramente superior para una cuerda que está afinada un paso entero por debajo.
5. Afinación Nashville (E’A’D’G’BE)
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
La afinación Nashville tiene su origen en un truco popular que se utilizaba a menudo en las guitarras acústicas de los estudios de Nashville. En este caso, las dos cuerdas más agudas se afinan en afinación estándar y las cuatro cuerdas más graves se afinan una octava hacia arriba. La superposición de una guitarra normal con otra en afinación Nashville crea un bonito efecto de 12 cuerdas. Esta afinación alternativa puede oírse claramente en «Dust in the Wind» de Kansas, por ejemplo. Un juego de cuerdas Nashville típico consta de los siguientes calibres, empezando por la cuerda Mi aguda: .010, .014, .009, .012 y .018.
6. Afinación Open E
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Una afinación abierta significa que las cuerdas al aire están afinadas como un acorde mayor. En el caso de la afinación de Mi abierto (open E), esto nos da: EBEG#BE. El Mi abierto es especialmente popular entre los músicos de blues y slide, pero «Big Yellow Taxi» de Joni Mitchell también utiliza esta afinación. Aunque puedes dejar el calibre de las cuerdas como está, yo personalmente prefiero un calibre más bajo para las cuerdas La y Re, es decir, 0,034 y 0,024 para un juego de 0,010.
7. Afinación Open G (DGDGBD)
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
En la afinación en Sol abierto, las cuerdas al aire se afinan como un acorde de Sol mayor con las notas DGDGBD.
El Sol abierto se hizo muy popular debido a su clásico sonido agradable, pero también a su menor tensión en las cuerdas. Esta afinación alternativa se hizo famosa gracias a Keith Richards, que la utilizó para tocar algunos éxitos de los Rolling Stones como «Honky Tonk Women«. En este caso también recomiendo cambiar a un juego de cuerdas ligeramente más grueso.
8. Afinación CGCFCE (Nick Drake)
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Esta afinación, que debe su nombre al artista folk británico Nick Drake, ofrece un sonido muy abierto y con mucho aire. Si se tocan las cuerdas al aire, se obtiene un acorde Cadd11 con mucho cuerpo gracias a la cuerda Do grave. Nick Drake utilizó esta afinación en muchas de sus canciones, como «Hazey Jane I» o «Pink Moon«. Esta afinación es difícil de conseguir con un solo juego de cuerdas. Por eso te recomendamos que utilices tus calibres estándar para las cuerdas Si y Mi agudas y un juego de afinación más grave para las cuatro cuerdas más graves:
9. Afinación DGCGCD (Rain Song)
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Jimmy Page toca una afinación extremadamente rara en «Rain Song» de Led Zeppelin. Al igual que con DADGAD, se obtiene un sonido sus4, pero esta vez basado en un Gsus4 con un Re en el bajo. También en este caso, recomendamos una afinación baja clásica para tener la menor tensión en las cuerdas.
10. Afinación GABDEG
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Esta afinación tan rara se hizo famosa principalmente por el guitarrista de Sonic Youth Thurston Moore, y se puede escuchar en canciones como «Teenage Riot» o «Sugar Cane«. Para esta afinación alternativa, Moore utiliza un juego de cuerdas personalizado compuesto por los calibres .046, .038, .036, .022, .017 y .014.
¡Puedes pedir estas cuerdas por separado o combinar un juego de .008 y .010!
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Afinaciones alternativas: Feedback
¿Tienes experiencia con las afinaciones alternativas? ¿Cuál es tu favorita? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
3 comentarios
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Dani dice:
bajo ADADG
Enrique dice:
Hola: ¿Cual es la afinación abierta que menos tensión ofrece para las cuerdas de una guitarra acústica?
Muchas gracias
juanma dice:
La afinación abierta que menos tensión ofrece para las cuerdas de una guitarra acústica suele ser Open C mayor (C-G-C-G-C-E) o variaciones de esta afinación, como Open C6 (C-A-C-G-C-E).
Si necesitas aún menos tensión, podrías probar Open B (B-F#-B-F#-B-D#), que es una versión de Open C bajada un semitono, o incluso Open A# (A#-F-A#-F-A#-D).
Eso sí, ten en cuenta que afinaciones demasiado bajas pueden generar problemas como trasteo o falta de resonancia